H. L. A. Hart

H. L. A. Hart
Información personal
Nombre de nacimiento Herbert Lionel Ozo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de julio de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Harrogate (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de diciembre de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Oxford (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Simeon Hart Ver y modificar los datos en Wikidata
Rose Samson Hart Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Jenifer Hart Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Jurista, profesor de derecho y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ciencia del derecho y filosofía política Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales John Finnis y Joseph Raz Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Filosofía analítica Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Herbert Lionel Adolphus Hart, FBA (Harrogate, 18 de julio de 1907-Oxford, 19 de diciembre de 1992) fue uno de los filósofos del derecho más importantes del siglo XX. Estudió derecho en el New College de la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1932. En un principio se dedicó al ejercicio privado de la profesión, pero con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hart ingresa a trabajar en el MI5, donde compartió labores con otros filósofos oxonienses como Gilbert Ryle y Stuart Newton Hampshire.

Con el fin del conflicto bélico, Hart pasa a desempeñarse como académico en Oxford, donde ocupó la cátedra de Teoría del derecho (Jurisprudence), llegando a ser director del Brasenose College. Además, fue profesor visitante en varias universidades estadounidenses y miembro de la Academia Británica

En 1959 publica, junto con A. M. Honoré, Causation in Law; mientras que en 1961 publica su trabajo más importante: The concept of law.

Hart se inscribe en la corriente de pensamiento positivista, llamada jurisprudencia analítica, para la que el análisis del lenguaje resulta un elemento fundamental a fin de una mejor comprensión del derecho.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne